jueves, 28 de mayo de 2020

CLASE VIRTUAL TEORICA.UNIDAD II. TEMA II-2-A) "CUIDADOS ENFERMERO AL ADULTO CON PROBLEMAS CORONARIOS"

IMPORTANTE

  • ESTIMADOS ESTUDIANTES, EL DIA  Miércoles 3 de junio de 14 a 16hs,  PODRÀN INGRESAR A LA CLASE TEÒRICA VIRTUAL DE  LA MATERIA,

  • ACCEDERAN A TRAVES DEL SIGUIENTE ENLACE:





Atte. Prof. de la Càtedra

viernes, 22 de mayo de 2020

MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA UNIDAD II 2A. "CUIDADO ENFERMERO AL ADULTO CON SINDROMES CORONARIOS AGUDOS"

  • Compartimos con Ustedes el siguiente material sobre "Cuidado Enfermero al Adulto con Sìndromes Coronarios Agudos".
  • Para una mejor comprensiòn del tema, los invitamos a profundizar con la bibiliografia pertinente.
Atte. Prof. de la Càtedra 

lunes, 18 de mayo de 2020

IMPORTANTE. FE DE ERRATAS!!!


IMPORTANTE 


Fe de erratas                      Tema:      Tema II-2.


a- CUIDADOS ENFERMERO AL ADULTO CON PROBLEMAS CORONARIOS

Guía de Estudio: Página 16 de Módulo. Pregunta N° 5

  • Dice: Trabaje los conceptos de síndrome coronario CON elevación del ST (angina de pecho) y síndrome coronario con elevación del ST (IM).

  • "Debería decir: Trabaje los conceptos de síndrome coronario SIN elevación del ST (angina de pecho) y síndrome coronario con elevación del ST (IM)".



Atte Prof. De la Cátedra

viernes, 15 de mayo de 2020

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 18 DE MAYO


Actividades Propuestas, para comenzar a trabajar en la semana del 18 de mayo

  • Seguimos avanzando en la Unidad II


Comenzaremos a trabajar el Tema II-2 a

"CUIDADO ENFERMERO AL ADULTO CON PROBLEMAS CORONARIOS” 

Paso 1. Nos proponemos recuperar saberes previos, para ello consulte los puntos que aparecen en la página 16 del módulo (le ayudara a orientarse en el tema) bajo ese título.

 
Paso2.- Responder la guía de estudio que se encuentra en la misma página. Para ello puede utilizar la bibliografía que propone la cátedra o aquella que considere pertinente y confiable. Puede consultar los videos que hallará en el blog.
 
"Si al abordar estas dos actividades, presenta dudas…comuníquese vía mail de la cátedra con el docente con quien viene trabajando, colocar a qué Comisión pertenece".

De esta actividad si no hay dudas no envía nada

   


A continuación, cambiamos la actividad, preste mucha atención 👀

Les proponemos ver y reflexionar sobre los siguientes videos:

1- Cardiopatìa Isquèmica

 2-Angioplastia Coronaria
 .....luego de ver los videos y consultar la bibliografia pertinente: 

1.-Leer detenidamente la situación problema (Caso2) página 18. Sr. Jorge

2.- Volcar los datos en la guía de recolección de datos o bien agrupe esos datos por necesidad (por eso es que sugerimos que utilice la guía de recolección de datos).

3.- Identifique los factores de riesgo que llevaron a Jorge a esa situación

4.- Fundamente (analice e interprete) todos los datos que hacen a la situación actual, tomando como tal, el primer día de internación en UCO. 

Cuidado, primer día no solo el momento de ingreso sino la permanencia 


Solo enviará los datos agrupados (ya sea volcados en la guía de recolección de datos o simplemente agrupados, bajo el nombre de la necesidad a la que corresponde) y la fundamentación de esos datos.
                En esta oportunidad solo hasta aquí.